|
COMERCIO EXTERIOR
Recuperación heterogénea, falta de pago e inflación, retos tras covid-19: BIS

MILENIO.- El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés) advirtió que tras la crisis del covid-19, que provocó la contracción económica más pronunciada de la que se tenga memoria, la recuperación global está en marcha corre el riesgo de no ser heterogénea, bajo el acecho de la inflación y la insolvencia del sector empresarial. Mas información
China presenta plan quinquenal para mayor control económico
MILENIO.- China presentó un plan de cinco años para fortalecer el control regulatorio sobre sectores estratégicos como el de tecnología y de atención de salud, en la última campaña de Pekín para imponer la supremacía del Partido Comunista sobre la segunda economía más grande del mundo. Mas información
China, ¿amenaza u oportunidad para el comercio internacional?
EL FINANCIERO.- ¿China representa una amenaza o ventaja en el comercio internacional? Analistas coincidieron en que esta región debe de ser vigilada para identificar las oportunidades para las empresas. En el EF Meet Point ‘Tecnología, regulación y gestión de cadenas de suministro’, Javier Cordero, vicepresidente de Red Hat México y Colombia, señaló que es necesario capitalizar lo que ocurre en esa nación. Mas información
Polémica por reglas automotrices en T-MEC abre la puerta a disputas arancelarias
EXPANSIÓN.- En caso de que Estados Unidos gane la nueva disputa que gira alrededor del T-MEC sobre cómo calcular el contenido regional de un auto, las plantas armadoras instaladas en México tienen sobre la mesa dos posibilidades: modificar sus planes de inversión para ampliar su proveeduría en Norteamérica, a fin de cumplir con una interpretación más estricta que hace Estados Unidos del acuerdo; o pagar un arancel para exportar los vehículos al mercado estadounidense. Mas información
Exportaciones superan niveles pre-COVID en primera mitad de 2021
EL FINANCIERO.- Las exportaciones durante la primera mitad de 2021 no sólo superaron la zanja dejada por el COVID-19, sino que se ubicaron por encima del volumen registrado previo a la pandemia. El volumen de exportaciones acumulado en el primer semestre de este año ascendió a 236 mil 106 millones de dólares (mdd), según datos del Banco de México (Banxico). Mas información
|
|

|
|
Exportación de vehículos pesados creció 10.5% en julio: Inegi
MILENIO.- La exportación de vehículos pesados sumó 11 mil 76 unidades en julio, lo que representó un crecimiento de 10.5 por ciento frente a las 10 mil 19 unidades del mismo mes un año antes, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Mas información
Agencia Nacional de Aduanas: Oportunidad de Reformas Urgentes
EL FINANCIERO.- El Decreto, por el que se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), del pasado 14 de julio del presente, ha sido el gran tema en el ámbito del Derecho Aduanero y Comercio Exterior. Su creación se ha divulgado en artículos de análisis técnico, otros, incluso a manera de sátira, resaltando con agudeza y finura notas irónicas. Mas información
¿Cómo afecta la inflación global a las cadenas de suministro? Esto dice BLK Global Logistics
EL FINANCIERO.- Los costos del transporte es una de las consecuencias más importantes que la inflación global tiene sobre las cadenas de suministro, señaló Miguel Gutiérrez, CEO BLK Global Logistics. El especialista remarcó, por ejemplo, el caso del transporte marítimo. Mas información
Cadenas de suministro: retos, riesgos y oportunidades en 9 frases
EL FINANCIERO.- Este jueves se realizó el foro EF Meet Point. Tecnología, regulación y gestión de cadenas de suministro, en el que participaron Javier Cordero, vicepresidente y director general de Red Hat México y Colombia; Miguel Gutiérrez, CEO BKL Global Logistics; y Guillermo Sánchez Chao, socio de Comercio Exterior y Litigio Estratégico Administrativo en CRZ. Mas información
Ya no hay que hablar de cadenas, sino de redes globales de suministro: BLK Logistics
EL FINANCIERO.- La cadena de suministro es una imagen obsoleta para entender los flujos comerciales a nivel mundial, de acuerdo con la firma BLK Global Logistics. Miguel Gutiérrez, CEO de BLK Global, apuntó que han habido disrupciones importantes durante los últimos años en la manera en la que se mueven y operan las cadenas de suministro, lo cual obliga a repensar su funcionamiento. Mas información
La nueva normalidad en la logística y en la cadena de proveeduría
CLUSTER INDUSTRIAL.- La COVID-19 cambió la forma en la que vivía una industria. Desde los paros del año pasado, hasta la forma en la que actualmente se mueve el sector automotriz, el virus ha transformado todo aquello que se conocía. Ante estos hechos una nueva realidad se está viviendo en el ámbito logístico; se sigue trabajando en la forma de fortalecer la cadena de proveeduría y en la forma de conseguir piezas en tiempo récord en territorio nacional, ya sea con la tecnología de varias empresas o a través de tratados de comercio. Mas información
EMPRESAS
Farmacias Guadalajara: el secreto para abrir más de 100 tiendas cada año
EXPANSIÓN.- En 2001 Farmacias Guadalajara se impuso una meta: abrir una sucursal cada diez días. Dos décadas después, la empresa mantiene el ritmo y ha logrado abrir más de 100 por año en diversas ciudades del país, con lo que se mantiene como líder del sector, bajo el concepto de SuperFarmacia, bajo el que combina la farmacia con autoservicio y la tienda de conveniencia. Mas información
Cemex participa en desarrollo de Duo Towers en París con concreto 'verde'
MILENIO.- La cementera Cemex suministra al proyecto arquitectónico Duo Towers en París, Francia, más de 40 mil metros cúbicos de concreto, incluyendo mezclas bajas en carbono, producto diseñado para reducir la huella de CO2 de los edificios, particularmente de los cimientos. Mas información
FYMSA invertirá 4 MDD para expansión en Torreón
CLUSTER INDUSTRIAL.- El pasado 9 de agosto, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme anunció la expansión de la empresa FYMSA en la región Laguna, con una inversión de 4 millones de dólares que ayudará a generar hasta 400 nuevos empleos para talento local, principalmente en técnicos de fundición y de procesos. Mas información
Estafeta invierte 350 mdp en su primer hub enfocado en el e-commerce
EXPANSIÓN.- La compañía de paquetería y mensajería Estafeta invertirá 350 millones de pesos para la construcción de un hub en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Con una capacidad máxima de procesamiento de hasta 60,000 envíos por hora, la empresa busca adaptarse al fuerte crecimiento del comercio electrónico detonado por la pandemia, que se prevé que continúe. Mas información
Musk espera arrancar producción de autos en "gigafábrica" de Alemania en octubre
MILENIO.- Elon Musk, CEO del fabricante de autos eléctricos Tesla, dijo que espera fabricar los primeros coches en la "gigafábrica" aún construcción en Gruenheide, cerca de Berlín, en octubre o poco después. Mas información
Sempra lanza oferta pública para adquirir acciones restantes de Ienova
MILENIO.- La empresa estadunidense de infraestructura energética Sempra anunció una oferta pública para adquirir en efectivo 3.6 por ciento de las acciones que no posee de su filial IEnova, desarrolladora y operadora de proyectos energéticos en México. Mas información
Lee Jae-yong, líder de Samsung, sale de prisión en libertad condicional tras recibir indulto
MILENIO.- Lee Jae-yong, líder de facto de Samsung, salió hoy en libertad condicional de prisión, donde se encontraba recluido por corrupción, tras recibir un polémico indulto por parte del gobierno surcoreano. Mas información
Adidas venderá Reebok a la estadounidense Authentic Brands Group por 2,500 mdd
EXPANSIÓN.- La empresa alemana de ropa deportiva, Adidas, afirmó el jueves que había llegado a un acuerdo con la estadounidense Authentic Brands Group para vender Reebok por 2,500 millones de dólares (2,100 millones de euros). Buena parte de esta cantidad será pagada al contado y la transacción se cerraría en el primer trimestre de 2022, después de la aprobación de las autoridades competentes, precisó el grupo alemán en un comunicado. Mas información
LEGAL
Intereses moratorios ¿deducción permitida?
IDCONLINE.- En caso de incumplimiento de obligaciones por financiamiento, generalmente se pacta como una forma resarcitoria el pago de un interés moratorio. No existe una definición de interés moratorio, por lo que es necesario recurrir a la Diccionario de la Lengua Española, en donde se señala como moratoria a la prórroga en el plazo establecido de algo, especialmente el pago de una deuda o el cumplimiento de una obligación. Mas información
Simetría fiscal, no es suficiente motivación
IDCONLINE.- El legislador al crear los ordenamientos fiscales busca que las disposiciones que los contengan observen los principios básicos que regulan las contribuciones y que están contenidos en el artículo 31, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Mas información
Al reclamarse la nulidad de transferencias, el banco debe demostrar apego a normas
EL CONTRIBUYENTE.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recientemente determinó que cuando se reclame la nulidad de transferencias electrónicas bancarias, será la institución financiera quien deba acreditar lo siguiente. Mas información
Operaciones simuladas ¿en determinante de crédito fiscal?
IDCONLINE.- Entre las facultades de comprobación más recurrentes que practica el SAT están las revisiones de gabinete y las visitas domiciliarias, que generalmente culminan con la determinación de un crédito fiscal. La determinante del crédito por las autoridades fiscales se da a conocer mediante resolución que se notificará personalmente al contribuyente o por medio del buzón tributario, dentro de un plazo máximo de seis meses contado a partir de la fecha en que se levante el acta final de la visita o, tratándose de la revisión de la contabilidad de los contribuyentes que se efectúe en las oficinas de las autoridades fiscales. Mas información
FISCAL
Empresas globales temen una reforma fiscal “hostil”
MILENIO.- El nuevo presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), Alberto de la Fuente, informó que buscará una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador para exponerle algunas preocupaciones de las compañías multinacionales y señaló que ante una inminente reforma fiscal le preocupa que haya un hostigamiento. Mas información
Aumentan en 45% créditos fiscales de grandes contribuyentes
EL CONTRIBUYENTE.- Durante el primer semestre del año, los créditos fiscales de los grandes contribuyentes llegaron a 370 mil millones de pesos; esto representa un aumento de 45% frente al mismo periodo de 2020. En el mismo periodo, los adeudos de otros contribuyentes también crecieron 54.8%. En este rubro los adeudos alcanzaron los 982 mil millones de pesos. Mas información
Por cada peso en impuestos que pagan las automotrices, se les devuelve 20: SAT
EL CONTRIBUYENTE.- En 2020, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) absorbió 95 mil millones de pesos en devoluciones de 16 empresas automotrices. El fisco también dio a conocer que por cada peso que estas empresas pagan en impuestos, el SAT les devuelve 20. Esto significa que en 2020, las 16 empresas pagaron 5 mil millones de pesos en ISR; sin embargo, consiguieron devoluciones por 100 mil millones de pesos por IVA. Mas información
ABC del SAT para la emisión de la Carta Porte
IDCONLINE.- Con la entrada en vigor de la emisión del complemento de Carta Porte, el cual es obligatorio a partir del 29 de septiembre de 2021, el SAT dio a conocer en su página la guía de llenado de dicho complemento, así como las respuesta a las preguntas frecuentes que se pueden dar sobre este tema. Mas información
3 tristes historias de contribuyentes que batallan por tener una cita con el SAT
EXPANSIÓN.- La pandemia del coronavirus, la corrupción y la falta de cultura para utilizar las plataformas digitales son los principales motivos por los que hay un rezago en la disponibilidad de citas de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esto ha impedido que contribuyentes reciban devoluciones de saldos a favor, que nuevos negocios no puedan ser registrados para que entren en operación y generen empleos. Mas información
Fernando Reyes Lozano: Imposibilidad para generar o renovar la firma electrónica por incumplimiento de terceros
EL FINANCIERO.- La Firma Electrónica Avanzada (e.firma) permite identificar a cada contribuyente, sustituyendo su firma autógrafa en un documento digital y garantizando la integridad de éste. Es una herramienta indispensable para realizar trámites y acceder a servicios ante las autoridades tributarias como presentar declaraciones, corregir la situación fiscal, presentar recursos administrativos, o facturar. Mas información
Viáticos gravados o exentos
IDCONLINE.- Para que los viáticos otorgados a los trabajadores puedan considerarse como exentos conforme el artículo 93, fracción XVII de la LISR, deben ser: efectivamente erogados en servicio del patrón, y comprobados con el CFDI correspondiente. Mas información
Sellado digital de tiempo y la fecha cierta
IDCONLINE.- Cuando el SAT inicia sus facultades de comprobación y cuestiona los empréstitos efectuados o recibidos por cierto contribuyente, este último suele aportar como soporte documental la información financiera, contratos privados celebrados entre las partes, así como diversos títulos de crédito, sin embargo, este organismo suele no otorgarles los efectos comprobatorios a dichos documentos, toda vez que carecen de “fecha cierta”. Mas información
LABORAL
El desempleo juvenil en América Latina alcanza niveles récord
EXPANSIÓN.- La tasa promedio de desocupación juvenil en América Latina y el Caribe alcanzó en el primer trimestre de 2021 el nivel más alto desde que se tiene registro, al llegar al 23.8%, lo que implica que entre 2 y 3 millones de jóvenes quedaron por fuera de la fuerza laboral ante la falta de oportunidades por la pandemia. Mas información
Empleo formal liga séptimo mes al alza, pero queda por debajo de niveles prepandemia
EL FINANCIERO.- La creación de empleos formales en el país acumuló su séptimo mes consecutivo de avances, toda vez que en julio se generaron 116 mil 543 plazas, con lo que el número de trabajadores asegurados al IMSS aumentó a 20 millones 291 mil 923 empleados, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social. Mas información
Empresas que no están en el REPSE están perdiendo contratos
EL CONTRIBUYENTE.- Las empresas prestadoras de servicios especializados que todavía no han conseguido su registro en el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) ya están perdiendo contratos. Con la prórroga, las empresas deben contar con el registro para el 1 de septiembre. Sin embargo, cerca de 30 mil empresas ya lo tienen, y parece que los clientes prefieren a las que ya cumplieron. Mas información
FINANZAS
Peso abre con ganancia de 0.44%; perfila moderada alza semanal
EL ECONOMISTA.- El peso se apreciaba la mañana de este viernes después de que el Banco de México (Banxico) decidió en la víspera elevar la tasa de interés referencial, mientras se reforzaban expectativas de que este año habrá más incrementos debido a las fuertes presiones inflacionarias. La moneda mexicana cotizaba en 19.8582 unidades por dólar, con una ganancia de un 0.44% frente a los 19.9460 pesos por billete verde del precio de referencia de Reuters del jueves. El peso se perfilaba a registrar una moderada ganancia semanal. Mas información
Petróleo cae por variante Delta que pesa sobre proyecciones de demanda
MILENIO.- Los precios del petróleo Brent bajaban por segundo día consecutivo, aunque se mantenían por encima del umbral de los 70 dólares por barril, luego de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió que el crecimiento de la demanda global de petróleo se está desacelerando drásticamente por la propagación de variantes del covid-19. Mas información
RESPONSABILIDAD SOCIAL
9 marcas haciendo publicidad por el planeta
EXPOKEWS.- Fortalecer su compromiso social haciendo publicidad por el planeta, es lo que están haciendo estas empresas responsables. Un grupo de científicos de las Naciones Unidas ha publicado recientemente un informe histórico en el que se detalla cómo el daño que el ser humano ha causado al planeta se está acercando al punto de no retorno. Mas información
|